top of page

FIORDOS NORUEGOS: RUTA DE OSLO A BERGEN

  • Foto del escritor: Classic & Retro
    Classic & Retro
  • 1 nov 2023
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 11 nov 2023

Noruega es un país escandinavo que incluye montañas, glaciares y profundos fiordos costeros. Oslo, su capital, es una ciudad de áreas verdes y museos. Es evidente que los noruegos aman y cuidan el medio ambiente, y sus políticas ambientales están bien definidas, de hecho, el reciclaje es parte de su vida cotidiana, mientras que en sus supermercados se encuentran una gran cantidad de productos ecológicos.


Todo esto forma parte de mantener limpio y preservar el país.

Noruega también es famosa por la pesca, el excursionismo y el esquí, especialmente en el Centro Olímpico Lillehammer.

El famoso expreso de la costa noruega está preparando su mayor iniciativa en materia de sostenibilidad: diseñar barcos libres de emisiones adaptados para navegar por la costa noruega para antes de 2030.


Oslo


Oslo, la capital de Noruega, es una de las urbes más inquietas de Europa. En los últimos años, el que era un centro logístico y político se ha convertido en un destino vibrante en el que arte, música y arquitectura sorprenden por su exuberancia. El bulevar más importante de Oslo es la calle Karl Johans, al inicio de la cual se halla el Palacio Real y sus jardines.

Hacia el este se hallan cafeterías, restaurantes, bares, clubes nocturnos, boutiques y centros comerciales.


Fachada del Palacio Real, Oslo
Palacio Real, Oslo

Palacio Real, Oslo


Oslo es una ciudad de contrastes. En el centro encontramos edificios de estilo clásico y cuidados jardines con estatuas, a la vez que junto al mar se alza la Fjord City con sus imponentes edificios modernos.


Grünerløkka, el barrio por excelencia

Uno de los barrios más modernos de Oslo es Grünerløkka se encuentra a poca distancia en del centro de Oslo en dirección norte. Aquí las calles están decoradas con grafitis, hay algunos de los bares y clubes más elegantes, y boutiques de moda donde se venden diseños únicos y ropa vintage. Muchos fines de semana, las pequeñas plazas en Grünerløkka se llenan de vida con los mercados al aire libre, donde comprar recuerdos únicos y degustar una muestra de la gastronomía local.


El Museo Munch

Imprescindible visitar el Museo Munch, que está situado en Tøyen, en el barrio de Gamle Oslo. La construcción del museo fue financiada con los beneficios generados por los cines municipales de Oslo, y abrió sus puertas en 1963 para conmemorar el que hubiera sido el 100 cumpleaños de Munch. El Museo alberga el famoso cuadro "El Grito"



Los fiordos


Los fiordos se crearon por una glaciación masiva que afectó a las zonas por debajo del nivel del mar. Durante un periodo de 2,5 millones de años, una sucesión de edades de hielo fue tallando de la superficie terrestre estos valles en forma de U. En otras palabras, fueron los glaciares los que dieron forma a los fiordos.


Los fiordos más espectaculares son estos brazos: el Geirangerfjord, el Aurlandsfjord, el Nærøyfjord y el Lysefjord. Su lista de fiordos que vale la pena visitar también incluye el Romsdalsfjord, el Nordfjord, el Sognefjord, el Hardangerfjord, y el estrecho Trollfjord, más hacia el norte.


El fiordo de Sognefjord: el más famoso

Al Sognefjord se le llama el “rey de los fiordos” por muchas razones. Ubicado justo en el medio de la Noruega de los fiordos, es el fiordo más largo de los fiordos noruegos. Este famoso fiordo se extiende a lo largo de más de 200 kilómetros hacia el interior del país, justo al norte de Bergen, y llega a alcanzar 1308 metros de profundidad. Este fiordo se encuentra además entre los más anchos, pero también tiene ramificaciones mucho más estrechas.

A lo largo del fiordo y sus ramificaciones encontrarás pueblecitos pintorescos como Balestrand, Lærdal, Flåm, Solvorn, Sogndalsfjøra y Fjærland, la ciudad de los libros.



De camino al Sognefjord paramos para comer en un restaurante donde tenían un buen vino argentino.


Aurlandsfjord desde el aparthotel y desde el tren de Flåm

El fiordo de Aurlandsfjord, con sus 29 kilómetros de longitud, es una de las ramas del fiordo de Sognefjord, el más largo de Noruega. Tuvimos la inmensa suerte de que nuestro aparthotel se hallara situado justo ante el Aurlandsfjord, de manera que al despertar era lo primero que veíamos.


Muchos turistas llegan aquí a través de las famosas líneas ferroviarias de Bergen y Flåm, que a menudo figuran entre las más bonitas del planeta.



Se ha descrito el ferrocarril de Flåm como uno de los viajes en tren más bonitos del mundo, y es una de las principales atracciones turísticas de Noruega. El tren va desde el final del Aurlandsfjord, un afluente del Sognefjord, hasta las altas montañas de la estación de Myrdal. El viaje cuenta con los mejores aspectos del impresionante paisaje del oeste de Noruega.

En una hora, el tren va desde el nivel del mar del Aurlandsfjord de Flåm hasta la estación de montaña de Myrdal, situada a 867 metros sobre el nivel del mar. Myrdal también forma parte de la línea de Bergen, lo que significa que el ferrocarril de Flåm conecta con los trenes que circulan entre Bergen y Oslo.


Desde la comodidad del compartimento de un tren de estilo vintage, se puede disfrutar de los cambios del paisaje del valle de Flåm. Antes de ascender a las zonas más intransitables del valle, el tren discurre por paisajes agrícolas, por el antiguo centro de la ciudad de Flåm y por la antigua iglesia.


El río, en tono azul brillante, acompaña al ferrocarril durante gran parte del recorrido, y pasa por pequeñas granjas en lugares en los que no se imagina que pueda vivir nadie.


El tren hace una parada de cinco minutos en la cascada de Kjosfossen, donde se puede bajar, salir al andén y hacer fotografías. La cascada de Kiosfossen se encuentra a 866 metros sobre el nivel del mar, cerca de la estación ferrocarril de Myrdal. En esta parte de Noruega hasta en verano es bastante frío, y algunos lugares constantemente cubre la nieve. Junto a la cascada fue construida una gran pista de observación, desde la cual se puede ver magníficas vistas a las cascadas de agua, que están cayendo desde la cima con la corriente irresistible y que se abren en el lado insondable Reinunga. Existe una leyenda muy antigua, según la cual una bruja vivía cerca de allí. Ella aparecía delante de los caminantes en la imagen de una joven muy bella, después ella les encantaba y se dejaba para siempre cerca de la cascada.

En la actualidad, cuando el tren se detiene se representa la leyenda de la bruja para los viajeros.



Otros fiordos

Esta zona de Noruega está plagada de fiordos: El fiordo de Lysefjord, con los increíbles miradores de Kjerag y Preikestolen (el Púlpito), el fiordo de Hardanger, donde en primavera florecen los manzanos de sus escarpadas colinas, el fiordo de Sørfjord, donde se halla la famosa Trolltunga (la lengua del trol), y el fiordo de Eidfjord, cerca de la famosa cascada de Vøringsfossen.


Junto al fiordo de Aurlandsfjord se encuentra el fiordo de Nærøyfjord, de 18 kilómetros de extensión, que además forma parte de la lista de lugares patrimonio de la UNESCO. Está considerado el afluente más hermoso y salvaje del fiordo de Sognefiord, y cuenta con un tramo que es mucho más estrecho que los otros fiordos de la zona.


Se dice que el fiordo de Geiranger, de 15 kilómetros de extensión, también incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, es el más deslumbrante de los fiordos. A lo largo del recorrido verás paredes montañosas casi totalmente verticales, adornadas con numerosas cascadas y coronadas con nevadas cumbres que lucen como enormes conos de helado durante todo el año. Tres de esas cascadas son especialmente famosas: Las siete hermanas (De syv søstrene), el pretendiente (Friaren) y el velo nupcial (Brudesløret).


El fiordo de Hjørundfjord tiene mucho del paisaje espectacular del Geirangerfjord, pero con muchos menos turistas y mucha más naturaleza virgen. A lo largo de su recorrido se hallan pueblos pintorescos como Sæbø, Urke y Øye. En cuanto al fiordo de Romsdalsfjord, es un paraíso natural con una serpenteante carretera de montaña) Trollstigen y Trollveggen, la mayor ladera vertical de Europa. Y no podemos olvidar mencionaral fiordo de Trollfjord, que apareció en la película estadounidense Downsizing, con Matt Damon como protagonista.



Bergen


A Bergen se la conoce como la ciudad puerta de los fiordos, aunque nosotros hicimos el recorrido a la inversa: Llegada a Oslo y vuelta hacia Barcelona desde Bergen. Reconocida como una de las ciudades más bellas de Europa, Bergen se divide en ocho barrios: Arna, Bergenhus, Fana, Fyllingsdalen, Laksevåg, Ytrebygda, Årstad y Åsane. Bergen está rodeada de montañas y fiordos, incluido el fiordo de Sogn, el más largo y profundo del país.


A destacar el Muelle de Briggen, con su conjunto de casas de madera que pertenecieron a los comerciantes de la liga Hanseática. Hoy en día son construcciones usadas como tiendas y servicios turísticos. Este es sin duda uno de los lugares indispensables qué ver en Bergen, junto con sus callejones que llevan de viaje a través de la historia de este lugar.


La fortaleza Bergenhus es una de las mejores conservadas de Noruega. Este complejo militar está compuesto por muchas edificaciones construidas desde el siglo XII hasta incluso después de la segunda guerra mundial. y está ubicada a un costado del puerto de Bergen. Junto a ella están el Museo Bergenhus Festningsmuseum, el Hakons Hall y la torre Rosenkrantz.


El Mercado de Bergen

Imprescindible la visita al Fisketorget, el mercado de pescado de Bergen. En los mercados es en los lugares donde mejor se puede compartir con los locales y además puedes disfrutar del mejor pescado del mar del norte.


El Monte Floyen

Una de las excursiones más famosas de Bergen. Desde este lugar se obtienen las mejores vistas de la ciudad y se pueden observar las siete montañas que dan nombre al valle donde está ubicada. El acceso es mediante el funicular Fløibanen.

Vistas desde el mirador del Monte Floyen, Bergen
Vistas desde el mirador del Monte Floyen, Bergen

Vistas desde el mirador del Monte Floyen, Bergen


Aunque Bergen es la segunda ciudad más grande de Noruega, goza de un ambiente de pueblecito con encanto, pero sin perder carácter urbano. Los amantes del marisco, y los comidistas en general, tienen miles de razones para venir a Bergen, una de las Ciudades de la gastronomía de la Unesco.

El pescado fresco es el ingrediente principal de la cocina de Bergen. Entre las especialidades locales encontrarás la sopa de pescado de Bergen, el pastel de pescado y el persetorsk, un plato típico elaborado con bacalao al vapor.



Una de las mejores cosas de Bergen es que ni siquiera se necesita visitar un museo o una galería para admirar obras de arte. Por toda la ciudad puedes observar numerosas piezas de arte urbano, obra de maestros del espray venidos de todos los rincones del mundo. Un buen punto de partida para salir a cazar grafiti es Skostredet, probablemente la calle comercial con más encanto en Bergen.

Ah, pocas ciudades en el mundo se enorgullecen como Bergen de sus 200 días de lluvia al año...



Fotos y vídeos: Carlos E. Maldonado/Agnès AQ

Inspiraciones:




Comentarios


bottom of page